Descubrí Calchines

Camping Comunal San Antonio

Naturaleza, descanso y servicios para toda la familia. Nuestro camping ofrece un entorno tranquilo junto al río, ideal para disfrutar del aire libre y compartir momentos inolvidables.

Servicios disponibles:

  • Asadores con mesas y bancos: Espacios cocinar y compartir al aire libre.

  • Despensa: Proveeduría con productos básicos para tu estadía.

  • Baños con servicio: Instalaciones limpias y funcionales.

  • Zona de acampe y motorhomes: Sectores equipados para carpas o vehículos.

  • Bajada de lanchas: Acceso al río habilitado para actividades y embarcaciones.

  • Espacio de esparcimiento: Áreas verdes para jugar, descansar y disfrutar.

  • Restaurante: Servicio gastronómico dentro del predio.

La Capilla de San Antonio fue mandada a construir en 1902 por Ramón Silva, que había llegado al pueblo apenas unos años antes y habiendo aprendido rápidamente la lengua nativa, colaboraba en la organización de la Fiesta de San Antonio. Fue así que mandó a construir la capilla en terrenos de su propiedad como regalo a los nativos y su santo de devoción. Se alza unos 3 km hacia el norte de la planta urbana, a la vera de la ruta N.º 1. En junio de 2012, el gobernador de la provincia inaugura las obras de restauración de la capilla.

Santa Rosa de Calchines tiene su origen en la reducción franciscana de San Miguel, fundada en 1616. En 1834, el gobernador Estanislao López trasladó a los indígenas mocovíes a ese lugar, confiando su atención a misioneros franciscanos. En 1861, un grupo de indígenas decidió quedarse en el sitio, iniciando la reducción de Calchines. Ese año comenzó la construcción del templo, inaugurado en 1863, lo que impulsó el crecimiento del pueblo. El gobernador Pascual Rosas decretó oficialmente la creación del pueblo de Santa Rosa, y el agrimensor Bustinza trazó sus planos. Aunque no tiene fundación formal, se considera el 29 de abril de 1861 como su fecha de nacimiento. La localidad creció con una rica mezcla étnica. Sus celebraciones más importantes son San Antonio (13 de junio) y Santa Rosa (30 de agosto), festividades que aún conservan tradiciones indígenas.

Capilla San Antonio de Padua

Iglesia Santa Rosa de Lima

Horario de apertura:

  • Martes a viernes: 18:30 hs.

  • Sábado: 19:00 hs.

  • Domingo: 09:30 hs.